¿EN QUE CONSISITE EL DIAGNOSTICO?
Consiste en una evaluación basada en la entrevista clínica y un mapeo cerebral (electroencefalograma cuantitativo. Ver detalles en link mapeo cerebral). El objetivo de la primera sesión es lograr elaborar este diagnóstico. A partir de este se puede elaborar un plan de tratamiento: conductual o de entrenamiento cerebral.
El mapeo cerebral es una técnica basada en electroencefalografía (EEG) y una herramienta computarizada de análisis de las ondas cerebrales. Esta técnica permite estudiar el funcionamiento del cerebro al momento de la sesión.
Es una técnica indolora, fácil de aplicar y que entrega los resultados de inmediato. De aproximadamente 25 min en su aplicación. Esta incluida en el valor de la consulta.
MAPEO CEREBRAL
No solo es posible realizar un diagnostico en base exclusiva de una entrevista clinica, tests de psicodiagnostico y examenes que evaluen la condicion medica general.
Desde bastante tiempo a la fecha, con la llegada de los PC’s ha sido posible digitalizar los datos provenientes del electroencefalograma (eeg). Esto ha permitido ampliar la capacidad de analisis de esta herramienta clinica, logrando obtener gran cantidad de datos y poder procesarlos cuantitativamente, para determinar con mayor exactitud como operan estas oscilaciones que reflejan la actividad del cerebro. A esta tecnica nueva, se le llamo electroencefalograma cuantitativo (qeeg) o mapeo cerebral.
Esta tecnica, permite ampliar el horizonte de utilidad del eeg convencional, logrando explorar diferencias cerebrales mas sutiles. Una de las areas de estudio, se ha enfocado en estudiar el qeeg de pacientes psiquiatricos, en comparacion con el qeeg de personas asintomaticas.
Muchos pacientes no van al psicologo, porque creen que no hay nada objetivo que tratar y que hablando con alguien no se soluciona su problema. Al lograr hacer mas objetivo el diagnostico y el tratamiento, los pacientes van logrando entender que su cerebro es una maquina, una que se modifica con los genes, la experiencia y tambien con la psicoterapia, la neurorehabilitacion y los farmacos. Creo que en la medida que mas se integre el conocimiento de las neurociencias a nuestra area de trabajo diario, se entendera mejor el valor de esta labor y los cambios concretos que puede entregar a la vida de nuestros pacientes.